marcus garvey

Dicen que la mejor manera de entender el presente es conociendo el pasado. Nosotros opinamos igual, sin embargo y dependiendo de quien cuente una historia, una etapa o un suceso puntual, la idea que nos podamos hacer de ello varía muchísimo.

Marcus Garvey, que es como popularmente se le conoce, es una de esas personas que ha sido maltratado por la historia. En realidad ha sido maltratado por los historiadores. Hemos de tener presente que los historiadores son personas que, muchas veces, atienden a intereses políticos, económicos o sociales.

Marcus Garvey fue un visionario e incansable luchador que cambió la cultura de la comunidad negra. Lo más importante es que cambió el espíritu de la comunidad negra. No me estoy refiriendo a ningún plano religioso. Me refiero a la actitud y confianza en sí mismo que una persona tiene y que es esencial para abordar cualquier proyecto personal o desempeñar cualquier trabajo en general.

Marcus Mosiah Garvey consiguió que la gente de color se sintiera capaz de afrontar cualquier situación por adversa que ésta fuera. Hizo que la población negra se sintiera importante y necesaria. Podríamos decir que fue un libertador. Cambió la comunidad negra.

Marcus Mosiah Garvey. La verdadera historia de su vida.

Fue sin duda el precursor del Rastafarismo y considerado el San Juan Bautista negro. Antes de relatarte su vida, es importante que te plantees un par de cuestiones para que seas consciente de la gesta realizada por este libertador. Primero: en aquellos tiempos la comunidad negra todavía estaba esclavizada por el yugo blanco.

Segundo: todo lo que vas a leer a partir de ahora en cuanto a movilizaciones, esfuerzo, sacrificio, lucha por el futuro, preocupación por los demás, sabotajes, boicots y hasta cárcel, podía haber sido evitado desde el inicio. Marcus Garvey pertenecía a una familia acomodada con cultura y posición social. Su situación personal estaba a un nivel superior dentro de la comunidad negra. Podía haber llevado una vida placentera y acomodada, pero eligió el camino tortuoso en beneficio de la comunidad negra.

Marcus Garvey primeros años de su vida

Marcus era una persona polifacética: orador, periodista, emprendedor, políticamente muy activo, totalmente comprometido con la discriminación racial. Su mayor habilidad fue la de orador, sabía encandilar a las masas. A nuestro juicio fue una persona que cambió el curso de la historia del colonialismo en general y de la comunidad negra en particular. Nació el 17 de agosto de 1887 en el seno de una familia culta. Su padre, Marcus Mosiah Garvey, aunque albañil, era dueño de una biblioteca que gozaba de prestigio en aquella época. De aquí que Marcus Garvey también es conocido como Marchus Mosiah Garvey. Su madre Sarah Anne Richards, empleada doméstica y granjera. Fue al colegio y desde muy joven empezó a familiarizarse con el mundo de la información. Con sólo 14 años, en 1901, Marcus se traslada a trabajar a la empresa de su tío y padrino, Alfred Burrowes. Asume el puesto de aprendiz de tipógrafo. Con el oficio bien aprendido, en 1906 vuelve a trabajar a Kingston a otra imprenta, pero ahora como oficial, familiarizándose con organizaciones laborales. Su primer gran reconocimiento llegó en 1907 cuando fue elegido vicepresidente del sindicato de impresores de Kingston. Todo esto compaginado con su vida activista por la defensa de los derechos de la raza negra. Su labor activista supuso su despido en 1908 debido a su participación en la famosa huelga de la Unión de Impresores, en la que había asumido con valentía un rol de orador fogoso.

Marcus Mosiah Garvey Nacimiento de un Líder

El hecho de haber liderado una masa de trabajadores supuso un punto de inflexión en la vida de Marcus Garvey, ampliando su perspectiva futura. No fue el despido en sí mismo sino los motivos por los que le echaron. Marcus encauzaría este hecho negativo para encontrar su sitio en el mundo. Empezaba a sentirse capacitado para unir masas a un nivel superior. Su objetivo empezaba a ser más ambicioso. Se había propuesto difundir su idea de unión de la raza negra para liberarla de la opresión capitalista. Poseía el conocimiento de la imprenta y ya era sabedor del poder que ejercían los periódicos en la sociedad. Fue famosa su afirmación “La propaganda es un método o medio utilizado por personas organizadas para alterar a otros en contra de su voluntad”.

Sin embargo, ahora estaba sin trabajo y era consciente de la opresión y discriminación racial. Su mentalidad emprendedora le llevó a editar su primer periódico en 1910. Con tan solo 22 años creó su primera revista/periódico en Jamaica, “The Watchman”, pero tuvo tan solo tres publicaciones.

Después de este fracaso comenzó un periplo que acabaría sirviéndole para conocer el problema racial en otros países y nutrir su agenda de contactos más o menos relevantes. En aquella época, los sectores industriales que acogían a la mayor cantidad de población negra eran las bananeras, la caña de azúcar y el canal de Panamá.

Viajes de Marcus Garvey

Su primera y efímera parada fue Costa Rica, donde empezó trabajando en la industria bananera propiedad de UFC (United Fruit Company). Aunque su puesto de trabajo (timekeeper o chequeador de horarios) no implicaba explotación laboral personal, vivió de cerca las injusticias laborales y salariales que soportaba la población negra. Jornadas interminables en condiciones infrahumanas, padeciendo malaria o bajo constante riesgo de mordeduras de serpientes. Debido precisamente a los recortes salariales, hubo grandes huelgas en las que Marcus se implicó. Entra en contacto con Salomón Zacarías, dueño del periódico “La Nación” y deja su trabajo de timekeeper para implicarse de lleno en el periódico. Comenzó a narrar las injusticias sufridas por la comunidad negra en las huelgas de la UFC. Esto le creó enemigos influyentes y fue medio expulsado del país. Además y según algunos historiadores su imprenta se rompió, mientras que para otros fue saboteada. La cuestión es que el cúmulo de circunstancias le hizo abandonar Costa Rica.

La vida de Marcus siempre estuvo ligada a la reivindicación por los derechos de la raza negra y al periodismo, a veces como fundador y otras como trabajador.

Seguimos en 1911. La situación le obligó a cambiar de país, viajando a Panamá. En Bocas del Toro se implicó en un nuevo periódico llamado “La Prensa”. Visitó más países centroamericanos pero no ahondaremos en esta corta etapa ya que no desembocó en nada relevante.

Marcus Garvey viaja a Londres

A finales de 1911 volvió a Kingston y en la primera mitad de 1912 se volvió a marchar, pero esta vez a Londres. Este lugar fue el que realmente forjó al Marcus Mosiah Garvey que dejó huella en la historia. Su estancia en Inglaterra estuvo dedicada al estudio. Aquí fue influenciado por el intelectual egipcio-sudanés Duse Mohammed Ali, autor de “En Tierra de Faraones”. Se sabe que también leyó libros como “Up From Slavery” de Booker T. Washington, quien había nacido esclavo, pero estudió y fundó un colegio en Alabama.

Su ansia por documentarse sobre la historia de África le aportó riqueza. Fue acumulando la historia cultural que compartían todos los africanos, ya fueran residentes en África o descendientes de esclavos. Sin embargo, también le llevó a conocer cómo los poderes coloniales se habían repartido el continente africano y explotaban a la gente de color.

El espíritu luchador de Marcus Garvey recibe una inyección de adrenalina. Sintiéndose más indignado que nunca, fue cuando conoció al también polifacético J. E. Casely Hayford (periodista, editor, escritor, educador y abogado). Marcus quedó impresionado por Casely y entra en contacto con su obra sobre emancipación racial en Etiopía “Ethiopia Unbound: Studies in Race Emancipation”. Este libro de Joseph Ephraim Casely Hayford pudo ser la semilla que convirtió a Marcus Garvey en una pieza imprescindible en la liberación de la comunidad negra.

Poner enlace al libro Ethiopia Unbound: Studies in Race Emancipation en amazon.

La mente de Marcus Garvey era una enciclopedia de injusticias sufridas por la comunidad negra. El espíritu de Marcus era un polvorín. No podría quedarse de brazos cruzados. Estaba dispuesto a arriesgar su vida en pos de la liberación de la comunidad negra.

Marcus Garvey funda UNIA

En agosto de 1914 regresó de nuevo a Jamaica y poco después conoce a Amy Ashwood, activista y feminista. Al poco tiempo de conocer a Marcus, formarán un binomio inseparable y junto con otros 12 miembros fundan UNIA, Universal Negro Improvement Association and African Comunities Ligue.

UNIA tenía su propia bandera de franjas roja, negra y verde. Marcus será el presidente. Hasta ahora todos los negocios que había emprendido Marcus habían sido efímeros. Por unas u otras razones sus negocios no llegaron a ser sólidos y/o prósperos. Muchos historiadores lo tildan por ello de mal emprendedor. Sin embargo yo creo que en realidad ninguno de los proyectos era de la envergadura deseada por Marcus. UNIA era la clave para llevar a cabo el sueño de Marcus Garvey, la liberación de la comunidad negra.

UNIA nacía bajo el lema “One God, One Aim, One Destiny”. Oficialmente nace para promover el espíritu y dignidad de la raza negra. Unir a la gente de color. Ofrecer un sistema educativo paralelo de universidades, institutos y escuelas. Se trataba de impartir una formación de calidad a toda la comunidad negra, tanto a la acomodada como a la más humilde. Inyectar autoconfianza a la población negra.

Discurso de Marcus Garvey para fundar UNIA

Los afroamericanos eran una comunidad tan numerosa como vilipendiada. Estaban hastiados de vivir en una sociedad que no reconocía su trabajo, su esfuerzo, sus sacrificios y que en la mayoría de los casos negaba su humanidad.

El discurso de Marcus tenía cuatro pilares fundamentales:

  1. Recordar a los afroamericanos que los negros siempre habían sido un pueblo libre en África hasta que fueron arrancados por la fuerza de sus orígenes.
  2. Devolverles la autoestima, la fe perdida, el sentimiento de igualdad, libertad y dignidad humanas.
  3. Necesidad de educación, disciplina, unidad y cooperación dentro de la comunidad negra.
  4. Ver el poder económico, político, cultural y social como la herramienta de liberación.

Con estas premisas presentes siempre en sus discursos, Marcus Garvey logró que los afroamericanos empezaran a soñar.

Al poco tiempo empezaron a creer en sus posibilidades. Comenzaron a valorar su pasado histórico y el color de su piel. La autoconfianza que Marcus estaba inyectando en ellos les hizo entender que eran ellos mismos quienes poseían el poder para ser libres, sin tener que esperar a que dicho poder les fuera regalado para que alcanzaran su libertad personal y colectiva.

Habían encontrado un lugar. Su trabajo y esfuerzo empezaba a tener sentido. Podían invertir en su propio futuro y en el de sus generaciones venideras. Se veían capaces de enfrentarse al yugo blanco para liberarse de la segregación, el colonialismo, la explotación económica, la violencia racial, la anulación cultural, etc.

UNIA Sistema Financiero de la Raza Negra

Oficiosamente UNIA iba mucho más allá. Marcus diseñó una estrategia muy contrato de Azurpara la siguiente.

A través de la autoconfianza inyectada con la formación, eliminaba la mentalidad de servilismo e inculcaba orgullo a la comunidad negra. Marcus Garvey aspiraba a conseguir confraternizar a toda la comunidad negra, expandirse por el mundo y promover el desarrollo de todos los rincones de África.

Quería implementar el intercambio comercial e industrial entre gente de color. Era el trampolín para la creación de empresas pertenecientes a la comunidad negra. Marcus quería crear un sistema económico y financiero independiente que permitiera a la comunidad negra liberarse del capitalismo blanco opresor y revertir la diáspora africana. Quería facilitar el regreso de la comunidad negra mundial a África. Formar gobiernos y países de gente negra gobernados y gestionados por gente negra con una economía fuerte que tratara de tú a tú a la economía blanca.

Marcus Garvey creía firmemente que el conocimiento fomentaba la autoconfianza y ésta era la base para la consecución de objetivos. Defendió muchas ideas visionarias y pronunció frases inspiradoras que nunca se olvidarán. La que más nos gusta es “si no tienes confianza en ti mismo serás doblemente derrotado en la carrera de la vida. Con confianza has ganado, incluso antes de haber empezado”.

Expansión de UNIA a Norteamérica

Dentro de la comunidad negra había muchas discrepancias dependiendo de los orígenes. La mayoría provenían de antepasados que fueron arrancados de África para ser esclavizados. Sin embargo, las generaciones posteriores poseían discursos diferentes. Estas diferencias eran un impedimento más para que la comunidad negra progresara. Había discursos enfrentados entre afrocolombianos, afroamericanos, afrocaribeños, etc. Fundada UNIA, había que sembrar y difundir para crear filiales en distintos países. Había que unificar todas las vertientes en una sola.

Para lograr esto hacía falta dinero, inversores. Con este propósito Marcus se traslada a Nueva York en 1916. Quería encontrarse inicialmente con Booker T. Washington. La mala fortuna hizo que nunca se vieran ya que Booker murió durante el viaje de Marcus. Ante este contratiempo Marcus se dedicó a recorrer distintos estados para familiarizarse con la situación de la comunidad negra. A la vez quería decidir dónde quedarse y finalmente elige Harlem como destino para establecerse. En este barrio había una comunidad negra muy numerosa fruto de la migración impelida por la primera guerra mundial, llevando a muchos sureños al norte.

La credibilidad de Marcus como líder aumentaba día a día. Siempre conseguía solucionar los problemas que surgían. Era un visionario. Desde su llegada a Nueva York, Marcus había tenido que lidiar con problemas dentro y fuera de su propia organización. De sus visitas a diferentes estados había comprendido que los líderes negros muy acomodados eran oportunistas que vivían de vender humo a la gran masa humilde, por lo que siempre supo que tendría tantos problemas desde la élite de la comunidad negra como desde la policía blanca.

Consolidación de la UNIA de Marcus Garvey

Los principales dirigentes de organizaciones obreras eran miembros de UNIA, que ya era un símbolo de futuro real para la comunidad negra. UNIA había fundado también en 1919 la Negro Factories Corporation con un capital social de 1.000.000 $ procedente de 200.000 acciones de 5 $ cada una. Era otro proyecto muy ambicioso que pretendía abarcar todos los sectores comercializando todo tipo de productos. Se trataba de ir creando industrias en los centros neurálgicos de Estados Unidos, Centroamérica, Antillas y África como oferta de trabajo a la población de color. A la vez estábamos hablando de productos fabricados por empresas de propiedad negra y con mano de obra negra. Existían tintorerías, droguerías, restaurantes, sastrerías, imprentas, fábricas textiles, de muñecos, etc. También había fundado la Universal Printing House. Marcus intentaba alentar a sus seguidores a que se establecieran por su cuenta y contribuyeran al aumento de la oferta laboral negra.

Una economía negra independiente empezaba a manejar cifras importantes. Lo más inquietante para la política blanca es que era obvia la viabilidad del proyecto negro y además comenzaba a augurarse grandioso. Esto propició la aparición de fuerzas opositoras cuyo objetivo era frenar y hundir esta economía.

Surgía desde la lejanía otra fuerza opositora importante, Europa. Muchos países europeos tenían colonias en África, donde ya cuajaba el mensaje de independencia y liberación. El colonialismo europeo empezaba a inquietarse porque surgían movimientos organizados en los países africanos que podían ser un inconveniente para la soberanía europea en dichos territorios.

UNIA seguía creciendo Imparable

En la primavera de 1921 Marcus se encontraba en Costa Rica fortaleciendo y difundiendo su proyecto. Paralelamente en su discurso aconsejaba la importancia de que los edificios filiales de UNIA fueran propiedad de la comunidad negra. Así, en el centro de Limón se construyó el emblemático edificio de madera que sería la sede de UNIA en esa ciudad teniendo como propósito la justicia social y económica de los pueblos reprimidos en el Caribe. Se trataba del famoso salón llamado Black Star Line o Liberty Hall. Marcus no se había podido quedar a la construcción e inauguración del edificio ya que había sucedido algo extraño durante su estancia en Costa Rica.

Escisión en la UNIA de Marcus Garvey

Dentro de UNIA surgió una vertiente con diferentes intereses políticos que amenazaba con destruir todo el proyecto social que Marcus se había propuesto. Esta división interna estuvo a punto de impedir en dos ocasiones la consolidación de UNIA en Nueva York reduciendo sus miembros de más de 1000 a menos de 50.

La segunda vez que UNIA sufrió esta disminución de adeptos fue aprovechada por los opositores para quedarse los libros, el dinero y las pertenencias de la sociedad. Nadie da a este hecho la importancia que realmente tuvo. Marcus era solo un organizador en Estados Unidos. Lo que pretendía era dejar en marcha el proyecto UNIA. Quería encontrar líderes de confianza que continuaran su obra bajo sus directrices y regresar a Jamaica donde era el presidente de dicha organización.

El hecho del sabotaje interno fue lo que motivó el cambio de planes por parte de Marcus. Estamos convencidos de que la cualidad más notable de Marcus era la determinación. Siempre seguía adelante para conseguir los objetivos que se marcaba. En este sentido era consciente que sin la consolidación de UNIA en Norteamérica, difícilmente conseguiría alcanzar la dimensión que pretendía. Necesitaba difusión, credibilidad e inversión. Por este motivo cuando poco más de una decena de miembros de UNIA en Harlem le propusieron ser el presidente momentáneo de la Organización en Nueva York, Marcus no lo dudó ni un segundo y aceptó con el objetivo de reconducir todo el proyecto. Es cierto que posteriormente nunca soltaría la batuta, bien por egoísmo, bien por no encontrar a nadie honesto a su altura. En cualquier caso el pueblo de color acabaría aclamándole.

Marcus Garvey Líder Negro de Harlem

Fue haciéndose un hueco en la comunidad negra. Fue puliendo sus defectos oratorios, aprendiendo a hablar en público de la mano de Billy Sunday (predicador protestante blanco). Copiando unos recursos oratorios e introduciendo otros nuevos. Su discurso empezó a ser tenido en cuenta y su capacidad de convocatoria era sobresaliente. Era capaz de unir el sentir generalizado de toda la comunidad negra de ascendencia africana. Su idea de creación de un estado africano independiente empezaba a cuajar y miles de personas se fueron uniendo al proyecto.

En menos de dos años era el mejor orador de Harlem, un hombre con gran poder mediático y muy a tener en cuenta en la comunidad negra. Movía masas y por tanto alteraba resultados.

Bajo la propiedad de UNIA se irían creando empresas y multitud de edificios administrativos que eran estandarte del progreso de la raza negra.

Marcus Garvey y el periódico “The Negro World”

Marcus ponía en marcha un nuevo periódico “The Negro World” de tirada semanal. Más tarde publicaría también “The Black Man” con tiradas mensuales. Sin embargo, The Negro World llegó a ser el periódico de la comunidad negra más leído en Norteamérica. Se publicaba en inglés, francés y castellano. Llegó a tener una tirada de 200.000 ejemplares. Esta época empezó a ser conocida como The Harlem Renaissance.

Marcus Garvey y Black Star Line

A principios de junio del 1919 UNIA ya había creado unas 30 filiales en diferentes ciudades y ya eran unos 2 millones de miembros. A finales de ese mismo mes llega el momento más importante en la vida de Marcus Mosiah Garvey. Funda la compañía naviera Black Star Line (BSL) cuyo nombre venía inspirado por la White Star Line, importante compañía naviera británica dedicada al transporte de personas y mercancías. La BSL tenía dos objetivos, transportar a la población de color sin medios y obtener beneficios por el transporte de mercancías para que las arcas de UNIA pudieran seguir con su proyecto panafricano. Marcus tenía en mente que esta compañía fuera el medio que permitiera a toda la comunidad negra realizar el éxodo final de regreso a África.

El capital social inicial de la BSL fue de 500.000 $, proveniente del capital de inversores afines a Marcus y seguidores de UNIA, pero sobre todo provenía de una gran masa humilde que ya creía firmemente en la liberación de la comunidad negra. La BSL sacó a la venta acciones por valor de 5 $, que fueron compradas por gente humilde que quería sentirse parte integrante del gran sueño africano.

El primer navío de la Black Star Line. SS YARMOUTH

El primer navío adquirido por la BSL fue un viejo buque de 30 años, The Yarmouth, que había sido usado por última vez como buque algodonero durante la primera guerra mundial. Los trabajos de reparación fueron saboteados en multitud de ocasiones. Terminadas las reparaciones, empieza a navegar el 31 de octubre de 1919, pero rebautizado con el nombre de “Frederick Douglas” en honor al famoso reformador social abolicionista y orador de origen estadounidense y ascendencia africana. Este fue el buque de la flota de la BSL que más tiempo navegó, tres años.

El capital de la BSL seguía creciendo y a finales del 2019 se estimaba en 800.000 $.

Más Buques para la Black Star Line

Se van adquiriendo otros barcos: Shady Side que se usa como ferry en el río Hudson. Su vida náutica fue muy corta ya que en sus inicios se hundió por una vía de agua durante una tormenta de nieve y fue abandonado en el río Hudson en la zona de las marismas de Fort Lee en el estado de New Jersey. El barco nunca se intentó reflotar o reparar ya que la BSL quebró poco después.

Kanawha fue el tercer barco adquirido por la BSL. Siempre estaba averiado a causa de incidencias mecánicas provocadas por la propia tripulación. Se trataba de un sabotaje manifiesto. Acabó explotando una caldera que le costó la vida a una persona.

Y el buque de la discordia, The Orion, renombrado Phyllis Wheatley en honor a la primera mujer afroamericana que publicó un libro de poesía. Hablaremos más adelante de este barco ya que fue la causa principal del declive de Marcus Garvey.

Marcus Garvey considerado Amenaza para la Economía Blanca

El movimiento panafricano estaba creciendo exponencialmente. Su fortaleza económica progresaba de un modo alarmante para la comunidad blanca, por ende, para su economía.

No hay pruebas sobre lo que comentamos a continuación, pero no creemos en las casualidades. Es más que probable que los gobiernos europeos pidieran ayuda al gobierno de Estados Unidos para que tomara cartas en el asunto. Dicho de otro modo, para que fuera contra su precursor y líder, Marcus Garvey. Como hemos comentado era evidente el temor europeo a la pérdida de la soberanía en sus colonias africanas. Incluso se había prohibido el periódico The Negro World en todas las colonias que no eran inglesas. Sin embargo no dejó de ser solicitado en las colonias inglesas de todo el planeta. Los marineros de color de los barcos que atracaban en los diferentes puertos se encargaban de difundir el periódico en el lugar de destino. Siempre había algún ejemplar a bordo. Siempre había ejemplares del periódico The Negro World a bordo de los barcos. Esto influía en el desarrollo de la conciencia de la población negra y estimulaba su acción organizada.

Esto supuso que en muchas colonias inglesas Marcus Garvey fuera demandado y en otras se le prohibía la entrada.

El motivo de todas estas tretas para desprestigiar a Marcus Garvey y a todo lo que representaba era evidente. La mentalidad negra estaba cambiando. La comunidad negra ya no se veía como servil para beneficiar a la blanca, sino que sentía la necesidad de independencia. Se veía capaz de pensar por sí misma, autogestionarse e independizarse definitivamente cultural, social, política y económicamente.

Desde el punto de vista económico esto suponía una catástrofe para la economía blanca, ya que por un lado, todos los recursos naturales que estaba robando en las tierras africanas a través de sus colonias tenían fecha de caducidad. Por otro lado toda la mano de obra a bajo coste que les enriquecía estaba adquiriendo identidad propia y ya era capaz de protestar ante las injusticias salariales y laborales. Los trabajadores ya no deseaban trabajar para las compañías de blancos.

Marcus conseguía esto en cada uno de sus discursos con argumentaciones y reflexiones como las siguientes:

Entonces Negros, digo, a través de la UNIA, que hay mucho por vivir. Tengo una visión del futuro, y veo ante mí la imagen de un África redimida, con sus ciudades extensas, con su bella civilización, con sus millones de niños felices, yendo y viniendo. ¿Por qué debería yo perder la esperanza, por qué debería darme por vencido y tomar un lugar atrás en esta era de progreso? Recuerden que son hombres, que Dios los creó señores de esta creación. Levántense hombres, sálganse del lodo y levanten su esperanza a las estrellas; si, álcense tan alto como las estrellas mismas. No dejen que ningún hombre los haga caer, no dejen que ningún hombre destruya su ambición porque el hombre no es sino su compañero, su igual; el hombre es su hermano, no es su amo; el hombre no es su amo soberano.

Nosotros, los de la “Asociación para el Mejoramiento Universal del Negro” nos sentimos felices; estamos alegres. Déjenlos conspirar para destruirnos; déjenlos organizarse para destruirnos; nosotros pelearemos más. Pregúntenme personalmente la causa de mi éxito, y digo que es la oposición; opóngase a mí y pelearé más, y si quieren averiguar el valor del negro, opónganse a él, y bajo el liderazgo de la “Asociación para el Mejoramiento Universal del Negro” peleará su camino a la victoria, y en los días por venir, y creo que no está tan lejos, África reflejará una espléndida demostración del valor del Negro y determinación del Negro, de liberarse y establecer un gobierno propio.

Intento de Asesinato de Marcus Garvey

El 25 de diciembre de 1919 Marcus se casa con Amy Ashwood, a quien había conocido 5 años antes. Como ya has leído aquí, Amy fue una pieza clave en la decisión de Marcus para fundar UNIA. Sin embargo, el matrimonio duró tan solo 3 años y se divorcian en 1922, al parecer por infidelidades por ambas partes. Nada más divorciarse, Marcus se vuelve a casar, pero ahora con Amy Euphemia Jacques, que había sido compañera de piso de Amy Ashwood y dama de honor en su boda. Amy Jacques era periodista y activista involucrada desde hacía años en la actividad periodística de liberación. Había estado en Nueva York y trabajado en el periódico The Negro World en Harlem.

Dejemos la vida sentimental de Marcus y volvamos a su intensa vida política, porque antes de su matrimonio, ese mismo año a finales de octubre Marcus sufre un intento de asesinato, del que hemos encontrado datos muy diferentes. Según artículos de periodistas e investigadores partidarios, alguien enviado por el Edwin P. Kilroe (ayudante del fiscal del distrito) disparó 4 tiros, dos de los cuales alcanzaron a Marcus, uno la pierna izquierda y otro en el lado derecho de la cabeza. Según sus detractores sólo sufrió un roce de bala en la pierna derecha y toda la exageración fue una maniobra publicitaria para crear un halo de inmortalidad sobre la persona de Marcus.

Lo que sí es cierto y nadie niega es que el autor de los disparos se llamaba Tyler, fue detenido y encarcelado, pero al día siguiente curiosamente se suicidó en su celda antes de que fuera llevado a declarar ante el magistrado de la ciudad.

Sea como fuere, es cierto que hubo un pico de aumento de seguidores y en 1920 UNIA ya tenía unas 1.100 filiales repartidas en más de 40 países, la mayoría de ellas con su sede principal en Estados Unidos. En agosto de ese mismo año Marcus congregó a 25.000 personas de color venidas de diferentes países para su discurso en el Madison Square Garden. Era la primera convención internacional para gente de color. Existen fotos que no podemos exhibir, por derechos de autor, de Harlem Lenox Avenue demostrando el poder de convocatoria de Marcus. En estas fechas UNIA ya contaba con 4 millones de miembros.

FBI Contra Marcus Garvey

Así es como entra en escena J. Edgar Hoover, un joven misógino, racista, xenófobo y ambicioso abogado que por aquél entonces había entrado enchufado en el departamento de justicia de Nueva York gracias a un tío suyo que era juez. Más adelante pasaría a encabezar el departamento de justicia. En 1924 llegaría finalmente a dirigir el Bureau of Investigation, que es lo que en 1935 pasó a llamarse Federal Bureau of Investigation, FBI. Hoover dirigiría este departamento hasta el día de su muerte en 1972. Durante su dirección, el FBI fue usado para espiar, controlar, perseguir y acosarm a quien consideraba sospechoso de ir contra el Estado o pudiera suponer una amenaza económica importante contra el poder establecido. Hoover los calificaría como disidentes y activistas. Estaba obsesionado con hacerse con los trapos sucios de toda la gente relevante.

John Edgar Hoover emprende una cruzada contra el movimiento panafricano en general, centrándose en Marcus Garvey. Para ello trata de convencer a los congresistas de la comisión legislativa de que Marcus es un manipulador de conciencias y el más peligroso agitador social.

En octubre de 1919, estando Hoover en el departamento de justicia, escribió un memorándum sobre las actividades de Marcus Garvey, haciendo hincapié en la creación de la naviera Black Star Line, pero no porque hubiera encontrado nada ilegal sino porque consideraba a Marcus un peligro como dirigente y posibilidad de asociación con “elementos radicales”. Así lo definió en su informe. En dicho memorándum Hoover lamentaba que Marcus no hubiera transgredido alguna ley para que pudiera ser deportado.

Es significativo el momento que Hoover elige para enviar el memorándum, octubre, es decir, cuando se habían apaciguado un poco los linchamientos a la gente de color. En 1919 hubo un periodo de 7 meses en el que la población negra fue objeto de persecuciones y linchamientos. Cientos de personas fueron heridas y cerca de un centenar perdieron la vida en uno de los periodos más sangrientos y que fue llamado “Red Summer”. Esto originó represalias por parte de la comunidad negra.

John Edgar Hoover dirige el FBI contra Marcus Garvey

Hoover urde su plan para desprestigiar la figura de Marcus Garvey. Empieza infiltrando espías negros en posiciones gestoras de la UNIA para que le proporcionen información sobre los pasos que tenía pensado ir realizando la organización, estudiar las posibles grietas legales y guiar a los infiltrados para que aconsejaran erróneamente dentro de la UNIA y se tomaran malas decisiones.

Marcus había estado en el punto de mira desde el primer momento. De vez en cuando era conducido a dependencias judiciales para ser interrogado. Kilroe, ayudante del fiscal del distrito, también tenía manía persecutoria sobre Marcus y no desaprovechaba ni una sola ocasión para amenazarle sobre las consecuencias en el momento en que diera un paso en falso.

Cuando Marcus anunció la compra del primer barco de la BSL, Kilroe amenazó verbalmente a Marcus de que si vendía acciones durante la etapa de negociación de la compra, sin haberla finalizado completamente, sería apresado. Esto hizo que Marcus se apresurara a realizar la compra del buque The Yarmouth para estar dentro del plazo que había prometido a la comunidad negra. Otro motivo más para que la BSL pagara por el buque más dinero de lo que realmente valía.

Marcus Garvey acusado de Fraude Postal

Resumiendo de un modo somero, un oficial de la BSL pagó 25.000 $ a un hombre por la compra de un buque, el Orion, pero éste nunca fue obtenido y el dinero desapareció. Este es el buque que la BSL rebautizó como Phyllis Wheatley y sacó a la venta acciones para que los miembros de la UNIA costearan su compra. Este hecho fue aprovechado por Hoover para en 1922 acusar de fraude a Marcus y otros tres miembros de la UNIA por venta de acciones de un barco que no pertenecía a la naviera BSL.

Como puedes leer en el pequeño post dedicado a la Black Star Line, es sabido que hubo gestiones dolosas por parte de algún miembro de la BSL en la compra de alguno de los barcos, a cambio de comisiones cuya procedencia era incierta. Aunque el dinero para pagar las comisiones procedía de los armadores que vendían los barcos, no sabemos si éstos recibían instrucciones y/o dinero o prebendas por parte del FBI.

Por tanto, no es descabellado pensar que tras la compra del Orion estuviera también la mano siniestra de Hoover. Esto es una simple especulación por nuestra parte sin ningún tipo de soporte documental.

El único delito que había cometido Marcus fue contribuir a recuperar la dignidad de la raza negra y diseñar una estrategia válida para procurar a la comunidad negra una economía independiente.

Encarcelamiento de Marcus Garvey

Arrestan a Marcus a principios de 1922, queda en libertad condicional pendiente de siguientes audiencias, que comienzan en mayo de ese mismo año. Hacemos un par de apuntes. En dichos momentos Marcus Garvey ya no se fiaba ni de su sombra, por lo que decidió defenderse él mismo y ser su propio abogado en el juicio. Por otra parte, estamos plenamente convencidos que desde hacía un tiempo, Marcus pecaba de conceptos como presuntuosidad y egocentrismo, lo que aumentó el número de enemigos de color.

La comunidad negra está convencida de que todo es una estratagema contra Marcus.

En el juicio parece ser que quedará claro que el personal que había sido designado para la llevanza de libros y cuentas de la BSL no poseía el conocimiento necesario para dichas funciones. Según algunas fuentes, en las declaraciones y testimonios llevados a cabo en el juicio, Marcus no supo responder a la desaparición de 600.000 $ de la compañía. Toda la responsabilidad sobre todos los asuntos fue recayendo sobre Marcus como piedra tras piedra en una mochila llena de tretas y traiciones.

Marcus fue declarado culpable y condenado a 5 años de prisión, mientras que los otros tres acusados quedaron en libertad libres de cargos.

La apelación de Marcus fue finalmente rechazada el 2 de febrero de 1925. Marcus estaba en la filial de UNIA en Detroit y nada más enterarse partió para Nueva York para entregarse voluntariamente a la policía federal. Sin embargo la policía lo arrestó nada más llegar el tren. Marcus ingresaba en la prisión de Atlanta el 8 de febrero de 1925. Los abogados de Marcus prepararon una nueva apelación pero en marzo la Corte Suprema de los Estados Unidos se negó a revisar el caso.

Desde la prisión, Marcus se dedicó a difundir mensajes que mantuvieran vivo el espíritu de libertad de la raza negra y lo mucho que se había conseguido. Quizás algunos de sus discursos carcelarios fueran un poco divinizados por él mismo, formando parte de su egocentrismo ya inseparable.

A pesar de todo lo que había sucedido, el proyecto de Marcus seguía creciendo. No hemos podido conseguir documentos con datos reales pero en diferentes lecturas se hace alusión a que en 1926 la UNIA contaba con más de 6 millones de miembros.

Liberación de Marcus Mosiah Garvey

En diciembre de 1927 se interrumpía la prisión de Marcus y éste fue deportado a Jamaica. Esta excarcelación no se produjo por benevolencia del gobierno norteamericano, sino por el empeoramiento del estado de salud de Marcus en prisión. Las autoridades políticas no querían que Marcus muriera en sus cárceles por miedo a que quedara convertido en un mártir, lo que daría lugar a revueltas de la numerosa población negra. Lo que no pudieron impedir fue que Marcus fuera visto con el tiempo como un héroe. El tiempo demostró que David había vencido a Goliat y Marcus formará parte de la historia como un icono de unión y orgullo racial.

Con su recuperada libertad en Jamaica, Marcus sigue trabajando en UNIA y en 1929 funda el Partido Político del Pueblo.

H3 MARCUS GARVEY TRAICIONADO POR SU PROPIO PUEBLO

Desafortunadamente Jamaica también le da la espalda y quiere defenestrarlo definitivamente del panorama político del país.

Garvey fue expulsado del Consejo Legislativo del Partido Político del Pueblo. Harto de recibir desplantes por su propia gente, en 1935 Marcus se marcha de Jamaica para establecerse en Londres.

Muerte de Marcus Mosiah Garvey

Marcus Mosiah Garvey muere el 10 de junio de 1940 a la edad de 53 años. Su muerte también estuvo rodeada de polémica. Al parecer fue debida a dos ataques al corazón producidos por la lectura de un obituario de sí mismo en el periódico Chicago Defender. Por muy grotesco que parezca, Marcus había leído la noticia de su propio fallecimiento. Fue enterrado en Kendal Green.

Así terminó la historia de un hombre que, debido a su educación, formación y nivel económico, podía haber elegido una vida placentera, con ausencia de estrecheces y sin complicaciones. Sin embargo, eligió luchar por los derechos de su raza, sabiendo de antemano los problemas que ello conllevaría. Su gran delito fue triunfar como líder y unir al pueblo de color. Esto fue considerado como un peligro por el poder blanco. Tampoco creemos que se quedara ni un solo céntimo del dinero que millones de miembros habían depositado con la compra de acciones. Es cierto que se sentía a gusto como protagonista principal del movimiento panafricano, pero es que realmente lo era. Quizás pecó alguna vez de vanidad en cuanto a la puesta en escena de alguno de sus actos organizacionales. Independientemente de todo ello, para la inmensa mayoría quedó muy claro que se trató de un linchamiento judicial injusto con el fin de eliminar una amenaza política y económica.

Lo más grotesco es el trato que recibió de algunos peces gordos de su propio pueblo. Había ciertos personajes en Jamaica que no querían que Marcus siguiera sobresaliendo. Esto les hacía pasar a un segundo plano. Es obvio que la envidia y la codicia de poder es una epidemia mundial.

Intentamos imaginarnos cómo se debió sentir Marcus cuando le fueron echando de todos los grandes proyectos que fundó. Y cómo fueron saboteándolos y reduciéndolos a la nada.

En 1964 sus restos fueron trasladados a Jamaica y finalmente enterrados en el Parque de los Héroes Nacionales. En 1965 el gobierno de Jamaica crea el Premio de Derechos Humanos Marcus Garvey. Y en 1969 el Parlamento proclamó a Marcus Garvey como primer Héroe Nacional de Jamaica. ¡A buenas horas, mangas verdes!. Es lo típico de la raza humana.